21 noviembre 2023

OPOSICIONES 2022: AUXILIO JUDICIAL. ADJUDICACIÓN DE DESTINOS EN ANDALUCÍA.

La Consejería de Justicia de Andalucía ha remitido la resolución y el anexo con las adjudicaciones de plazas del proceso selectivo para acceso libre al cuerpo de Auxilio Judicial en el ámbito de esa comunidad, cuya publicación está prevista para el 4 de diciembre.

OPOSICIONES 2022: AUXILIO JUDICIAL. ADJUDICACIÓN DE DESTINOS EN LA COM. DE MADRID.

Nuestros compañeros de STAJ Madrid nos han trasladado el listado de adjudicaciones de Auxilio Libre facilitado por la Comunidad de Madrid y que se publicaran en el BOE del próximo 4 de diciembre.

STAJ INSTA AL NUEVO MINISTRO FÉLIX BOLAÑOS A NEGOCIAR UNA SOLUCIÓN URGENTE AL CONFLICTO ABIERTO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

STAJ se ha dirigido por carta al Nuevo Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la que tras felicitarle por su nombramiento y deseándole los mayores aciertos al frente del Ministerio, le ponemos de manifiesto el conflicto que continúa abierto con el Ministerio de Justicia, instándole a buscar una solución urgente que responda a las reivindicaciones de los funcionarios y funcionarias de los Cuerpos Generales y Especiales de la Administración de Justicia.

En dicha carta, mostramos al nuevo Ministro nuestra preocupación por la senda adoptada durante la anterior legislatura, en la que se han puesto en marcha algunos proyectos que afectan de forma directa a las condiciones de trabajo del personal de la Administración de Justicia, sin haber procedido a la previa y obligatoria negociación colectiva. Así lo hemos venido manifestando de manera reiterada al Ministerio, sin haber obtenido respuesta, y de ello, el conflicto que se mantiene abierto desde inicios del año 2023.

La ausencia de negociación y el desinterés mostrado para darle solución hasta ahora por parte del Ministerio, así como el desprecio a que se ha sometido a los funcionarios y funcionarias de los Cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia de todo el Estado, que constituyen el 93 por ciento del personal, por la falta de reconocimiento legal y retributivo de las funciones que efectivamente desempeñamos en juzgados, tribunales, fiscalías y demás servicios de la Administración de Justicia, mientras que a otros colectivos -los mejor retribuidos-, se les reconocen incrementos salariales muy sustanciosos, son la causa de que aún sigamos con el conflicto abierto, y por ello conminamos al nuevo Ministro a que afronte con valentía esta situación para lograr solucionar un problema que afecta a todos y especialmente al servicio público de Justicia.

Hemos recordado al Ministro cuáles son los puntos esenciales que fueron incluidos en la plataforma reivindicativa, y cuya falta de atención dio lugar a una huelga en la Administración de Justicia que ha durado meses y que ahora está suspendida, pero que se reabrirá si no encontramos respuesta por parte de ese Ministerio:

• La paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa hasta que no se alcance un acuerdo para su modificación en la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia. Al haber decaído la tramitación de esta Ley cuando se disolvieron las Cortes, instamos a que antes de iniciarse la redacción y tramitación de los nuevos proyectos de esta índole, se negocien con las organizaciones sindicales en cuanto afectan de manera directa condiciones de trabajo de todo el personal.

• El reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente realizan todos los cuerpos funcionariales, eliminándose la acumulación en el cuerpo de LAJ de funciones que finalmente realizan los cuerpos generales.

• El incremento del Complemento General del Puesto, de aplicación para todos los cuerpos generales y especiales y para todos los ámbitos territoriales(transferidos y no transferidos): 

  • + 430 euros mensuales para Médicos Forenses y Facultativos del INTyCF
  • + 400 euros mensuales para Gestión y Técnicos Especialistas de Laboratorio 
  • + 375 euros mensuales para Tramitación y Ayudantes de Laboratorio
  • + 350 euros mensuales para Auxilio Judicial

• Reivindicamos, además: 

  • La eliminación de las diferencias retributivas derivadas de los grupos de población, elevándolas a las que se perciben en el Grupo 1. 
  • La negociación colectiva del Real Decreto que establezca los criterios y cuantías mínimas del complemento de Carrera Profesional, previsto desde 2018 en la Ley Orgánica del Poder Judicial, pero que el Ministerio se ha negado a desarrollar en todo este tiempo. 

Desde el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia hemos mostrado al nuevo Ministro, finalmente, nuestro absoluto interés y disposición al diálogo y a la negociación de estas reivindicaciones y de todas aquellas que afectan a las condiciones de trabajo de las empleadas y empleados públicos de Justicia, ofreciéndole además toda nuestra colaboración para lograr entre todos un servicio público de calidad, que es lo que merece la ciudadanía. 

Esperamos que el nuevo Ministro afronte con valentía la situación y nos convoque con urgencia para negociar todas las reivindicaciones incluidas en la plataforma.

OPOSICIONES 2022: LETRADOS A.J. CONCURSO OPOSICIÓN. APROBADOS DEL PRIMER EJERCICIO Y FECHA DEL SEGUNDO.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el Acuerdo de 20 de noviembre del Tribunal calificador de las pruebas selectivas por concurso-oposición para acceso al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocadas por Orden JUS/1319/2022, de 27 de diciembre, por el que se pública la relación de aspirantes que han superado el primer ejercicio de la fase de oposición y se anuncia la fecha de comienzo del segundo ejercicio, de carácter oral, que dará comienzo el 11 de diciembre y se realizarán en Madrid en los lugares que se indicarán próximamente.

La convocatoria de los opositores se llevará a cabo con un mínimo de dos semanas de antelación. 

OPOSICIONES 2022: AUXILIO JUDICIAL. FECHA DE PUBLICACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN DE DESTINOS.

El Ministerio de Justicia nos ha comunicado que la adjudicación de los destinos para los opositores que superaron la oposición para acceso al cuerpo de Auxilio Judicial, se publicará en el BOE el día 4 de diciembre de 2023.

20 noviembre 2023

BOLSA DE INTERINOS DE ASTURIAS: PUBLICACIÓN DE LOS LISTADOS PROVISIONALES.

En la página del Gobierno del Principado de Asturias se ha publicado la Resolución de 16 de noviembre de 2023 por la que se publican los listados provisionales de las Bolsas de interinos de esa comunidad.

Se abre un PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES desde el día siguiente a la publicación para presentar solicitudes de subsanación y elección del Cuerpo al que opta.

OPOSICIONES 2022: AUXILIO JUDICIAL. MODIFICACIÓN DE LA OFERTA DE PLAZAS EN ANDALUCÍA.

En el BOE del día 20 de noviembre se ha publicado la Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Secretaría General de Servicios Judiciales de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, por la que se modifica la de 20 de septiembre de 2023, por la que se publica la relación de plazas correspondientes al ámbito de Andalucía, que se ofrecen a las personas aprobadas en las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, turno libre, convocadas por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre.

17 noviembre 2023

CONCURSO DE MÉRITOS: CONVOCATORIA DE PLAZAS EN LA ESCUELA JUDICIAL EN BARCELONA.

En el BOE del día 17 de noviembre se ha publicado Acuerdo de 8 de noviembre de 2023, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para la provisión de puestos de trabajo en la Escuela Judicial, en Barcelona.

Podrán tomar parte en el presente concurso el personal funcionario de carrera de las Administraciones Públicas pertenecientes o integrados en Cuerpos o Escalas clasificados en el subgrupo A2 y el personal funcionario de carrera perteneciente a los Cuerpos o Escalas de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, siempre que reúnan las condiciones generales exigidas para desempeñar el puesto de trabajo y los requisitos determinados en esta convocatoria en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes.

Los funcionarios/as con destino definitivo podrán participar siempre que hayan transcurrido, al menos, dos años desde la toma de posesión del último destino definitivo.

El plazo para la presentación de solicitudes será dentro de los QUINCE DÍAS HÀBILES, a contar desde el siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOE.

Las solicitudes para tomar parte en el concurso se ajustarán al modelo que está disponible en la página www.poderjudicial.es «Empleo Público - Convocatorias en curso -2023.

Las solicitudes, debidamente cumplimentadas e impresas, se dirigirán a la Secretaría General del Consejo General del Poder Judicial y, junto a la documentación que se indica, se presentarán en: 

a) En el Registro General del propio Consejo (Marqués de la Ensenada, núm. 8, 28071 Madrid).

b) En los registros y oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en virtud de lo dispuesto en la disposición final séptima, disposición derogatoria única, apartado 2, último párrafo y disposición adicional quinta de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

c) En la sede electrónica del Consejo General del Poder Judicial https://registroelectronico.poderjudicial.es/tramites/TR0000000402, si se dispone del correspondiente certificado electrónico.

COMISIÓN DE SERVICIOS EN GALICIA.

El día 16 de noviembre se publicó en la Intranet de Justicia y en la página de le comunidad de Galicia, Resolución de la Dirección General de Justicia de esa comunidad por la que se ofertan puestos de trabajo a cubrir por comisión de servicio.

El plazo de presentación de solicitudes es de CINCO DÍAS HÁBILES, a contar desde el siguiente a la fecha de publicación de la resolución y se hará a través del formulario electrónico en la Oficina Virtual del Personal de la Administración de Justicia (OPAX).

A la solicitud se acompañará el informe del responsable funcional del órgano, servicio o unidad en la que se encuentre destinado el funcionario peticionario y, cuando se trate de funcionarios destinados en otras Comunidades Autónomas con competencias asumidas en materia de justicia, o en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia, el informe favorable del órgano correspondiente del Ministerio o comunidad transferida. De no ser posible, se deberá acreditar que se ha realizado la solicitud de dicho informe.

16 noviembre 2023

STAJ RECLAMA AL MINISTERIO DE JUSTICIA LA CONTINUACIÓN Y REGULACIÓN INMEDIATA DEL TELETRABAJO

Como ya informamos, a través de la circular de fecha 27 de octubre, la Secretaría General para la innovación y calidad del servicio público de Justicia ha decretado el fin de la modalidad del teletrabajo. En ella no se menciona una fecha concreta de aplicación de esta medida, si bien hace referencia a la fecha del 4 de julio de 2023 que por Orden SND/726/2023 se declara la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, y en tono imperativo se señala lo siguiente: "Deberán acudir a cada centro de trabajo el 100% de los efectivos del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y de los Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia y otro personal del Libro VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial en su jornada ordinaria (...)"

Concretamente, la razón esgrimida por el Ministerio para finalizar la modalidad del teletrabajo es que al desaparecer la situación de crisis sanitarias del COVID-19, decaen todas aquellas normas (Orden JUS 504/2020 y D.T Segunda Ley 3/2020) que permiten implantar y aplicar la modalidad del teletrabajo, en tanto no se apruebe su regulación específica en el ámbito de la Administración de Justicia. 

Hemos de señalar que el artículo 47 bis del EBEP, ya contempla la modalidad del teletrabajo, si bien establece que este se realizará conforme a las normas que desarrollen el propio artículo; el propio Ministerio de Justicia argumenta que como no hay una norma que desarrolla el propio artículo y la configuración legal que permitió la implantación y realización del teletrabajo ha decaído al desaparecer la situación de crisis sanitaria, actualmente no hay nada que justifique el teletrabajo.

Pues bien, eso es una verdad a medias y es que hay que recordar que el sindicato STAJ y CCOO firmaron un acuerdo con el Ministerio en el mes de marzo del año 2021, precisamente para dar cumplimiento al desarrollo reglamentario que se recoge en el propio artículo 47 bis.

El Acuerdo en desarrollo del artículo 47 bis que permitiría la aplicación del teletrabajo en la Administración de Justicia ya existe!!!!!, pero el informe emitido por el Consejo de Estado, discrepa en el rango normativo de la disposición regulatoria, pero sin objeciones al texto acordado, por lo que sospechamos que es por injerencia del propio Ministerio de Justicia, que no ha estado muy interesado en que ese acuerdo se implante, a pesar de que fue una de las partes firmantes del mismo.

El hecho es que la propia Administración empleadora ha dictado una circular (rango normativo que nos parece extraño porque  lo podía haber hecho mediante una Orden JUS, como se hizo con la Orden JUS que permitió el teletrabajo), que obliga a todos los empleados a abandonar la modalidad de teletrabajo e incorporarse en su puesto de trabajo presencial hasta que el artículo 47 bis, marco legal que permite el teletrabajo, sea desarrollado, algo que está pendiente de que ocurra desde otoño del año 2021, con el acuerdo que ya existe y al que se ha hecho referencia.

Desde STAJ nos oponemos a las formas de actuar de la Administración, que de forma sorpresiva ha eliminado la posibilidad del teletrabajo e instamos a que el Acuerdo firmado en su momento se publique en el BOE, en virtud del Principio "Pacta sunt servanda" y se pueda implantar la modalidad del teletrabajo a la mayor brevedad.  

STAJ ha expuesto al Ministerio que en otros territorios transferidos continúan con la modalidad de teletrabajo y que en otras se está estudiando la posibilidad de esa cobertura regulatoria, por lo que exigimos que la Administración de Justicia sea igual que en el resto de territorios transferidos.  

Una vez más el ámbito no transferido del Ministerio de Justicia sufre las consecuencias de la ineficacia absoluta en la gestión de esta administración, llevando a los funcionari@s de su ámbito territorial a desigualdades en derechos económicos y de conciliación. STAJ no entiende como se realiza una importante inversión en medios materiales para implantar de forma efectiva el teletrabajo y ahora acuerde su suspensión...

¿Por qué los funcionari@s de ámbito Ministerio de Justicia siempre son los más perjudicados en todo lo que concierne a mejoras en derechos labores y económicos? ¿Por qué tanta demora en resolver procesos selectivos y concurso de traslados?

Es la pregunta y queja que siempre se reitera al Ministerio de Justicia desde STAJ, oyendo siempre como respuesta la alusión a la falta de personal en el Ministerio, y a la falta de constitución del gobierno...

STAJ ha presentado escrito al defensor del pueblo denunciando e instando la mediación en el conflicto ante la falta de medios personales en el Ministerio de Justicia.