Nos informan desde la Habilitación Central del Ministerio de Justicia de que "no será necesaria ninguna petición, sino que el abono –tanto para el personal que siga en activo en el ámbito del Ministerio de Justicia como para quienes ya no lo estén por cualquier causa (jubilación, cese, excedencia…)— se hará de oficio en la cuenta que figure en AINOA (es decir, en la cuenta en la que se percibiera la última nómina o en la que se haya solicitado percibir la de julio, en caso de solicitudes de cambio en estas últimas semanas."
09 julio 2025
04 julio 2025
SUBIDA SALARIAL: INSTRUCCIONES PARA EL PAGO DEL 0,5% PENDIENTE DEL 2024.
05 julio 2024
REUNIÓN MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA: LEY DE EFICIENCIA ORGANIZATIVA.
Se han logrado avances en reivindicaciones que para STAJ eran esenciales, como la recuperación del 50% en la promoción interna, aunque aún estamos lejos de alcanzar una solución definitiva en esta materia.
La propuesta de acuerdo contiene garantías retributivas para el cobro del servicio de guardias por si en el proceso de acoplamiento el personal que venía realizándolas se viese afectado en cuanto a la posibilidad de poder seguir en un puesto que contenga este complemento. Garantía que se extiende a otras retribuciones derivadas de características especiales de determinados puestos. No obstante, STAJ ha recalcado la necesidad no solo de garantizar este extremo, sino también la subsistencia de los puestos con complementos en el mismo número previo a las RPTs y que se plasme en estas tras la aprobación de la Ley.
Se han logrado avances en reivindicaciones que para el STAJ eran esenciales, como la
recuperación del 50% en la Promoción Interna, aunque aún estamos lejos de alcanzar una
solución definitiva en esta materia.
En cuanto al modelo organizativo, hemos progresado en la visión de creación de "al menos" un área, reduciendo de 15 a 12 el número de jueces a partir del cual será obligatoria su creación dentro del servicio de tramitación del Tribunal de Instancia, pudiendo por tanto existir más áreas, aunque el número de jueces sea inferior.
También ha habido un avance en el número de efectivos necesarios para que la creación diferenciada de equipos sea obligatoria, reduciéndolo de 100 a 50. No obstante, el STAJ considera que este número debería ser de no más de 30 para la constitución de un equipo.
Esto abre bastante la posibilidad de elegir puestos de trabajo distintos dentro de un mismo municipio mediante los mecanismos de cobertura ordinarios (concurso de traslado, nuevo ingreso, etc.) Lo novedoso en la reunión ha sido la propuesta de redactar un acuerdo que, con un compromiso efectivo de cumplimiento, complemente el desarrollo de las Oficinas Judiciales y las Oficinas de Justicia en el municipio. Este acuerdo debería incluir además otras mejoras que el STAJ ha considerado imprescindibles e irrenunciables desde el principio en el contexto de la implantación de los Tribunales de Instancia.
Además de lo expresado anteriormente en cuanto a la promoción interna, y con respecto a la división de los servicios de tramitación en áreas y equipos, la propuesta de acuerdo contiene garantías retributivas para el cobro del servicio de guardias por si en el proceso de acoplamiento el personal que venía realizándolas se viese afectado en cuanto a la posibilidad de poder seguir en un puesto que contenga este complemento. Garantía que se extiende a otras retribuciones derivadas de características especiales de determinados puestos. No obstante, STAJ ha recalcado la necesidad no solo de garantizar este extremo, sino también la subsistencia de los puestos con complementos en mismo número previo a las RPT´s y que se plasme en estas tras la aprobación de la Ley.
Aunque la propuesta de acuerdo presentada por el Ministerio supone avances en materia de garantía de retribuciones, mantenimiento de puestos de trabajo y movilidad voluntaria, aún siguen siendo insuficientes. Junto a ello, para STAJ va a ser difícil suscribir cualquier documento si no recoge además inequívocamente al menos los siguientes puntos esenciales:
• Reserva del 50% de las plazas para la promoción interna.
• Compromiso firme e inequívoco de desarrollo reglamentario de la carrera profesional,
con fechas fijas y plazos para iniciar y finalizar la negociación, así como el avance de
algunos criterios generales que le sean aplicables.
• Eliminación de las diferencias retributivas derivadas de los grupos de población.
• Regulación básica del Teletrabajo y aplicación inmediata.
Desde el Ministerio se han comprometido a estudiar todas las propuestas de la parte sindical.
28 junio 2024
BOE: PUBLICADO EN EL BOE LA SUBIDA SALARIAL PARA EL AÑO 2024.
Recordamos que se trata de un incremento del 2% con carácter retroactivo desde enero de este año 2024 y que se aplica sobre todos los conceptos salariales tanto retribuciones básicas (salario base y trienios) como complementarias (todos los complementos, incluidos las guardias).
Esa cláusula de revisión salarial señala que si el IPC de los años 2022 al 2024 supera el retributivo fijo acumulado de esos mismos años, que ha sido un 8%, se aplicará ese incremento retributivo adicional y consolidable en nómina del 0,5%, con efectos desde el 1 de enero de 2024 y también aplicable a todos los conceptos salariales, tanto retribuciones básicas como complementarias.
Este 0,5% adicional no se recoge en la Resolución y por lo tanto no se abonará en la nómina de julio.
Habrá que esperar a final de año o bien a principios del año que viene para que se haga efectivo.
Insistir en que también será con carácter retroactivo desde enero del año 2024 y aplicable a todos los conceptos salariales, tanto retribuciones básicas como complementarias
24 junio 2024
SUBIDA SALARIAL PARA EL AÑO 2024.
24 mayo 2024
COMUNICADO CONJUNTO SOLICITANDO LA NEGOCIACIÓN PLATAFORMA MOVILIZACIONES.
- STAJ, CCOO y CIG seguimos exigiendo al Ministerio de Justicia la negociación de todas las reivindicaciones que nos llevaron a la huelga del pasado año
- Hemos remitido un escrito conjunto solicitando la inclusión de nuevos puntos del orden del día en las próximas reuniones de la Mesa Sectorial
Para el próximo 28 de mayo, se ha convocado la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia con siguiente y único punto del orden del día:
- Negociación de la proposición de ley orgánica de eficiencia del servicio público de justicia.
En las reuniones del grupo de trabajo sobre esta ley que se han celebrado previamente el ministerio ya ha mostrado su nula voluntad negociadora anticipando que no va a admitir ninguna de las más importantes propuestas sindicales.
Por una parte, se niega a concretar en esta ley los centros de destino para mantener las posibilidades reales de movilidad voluntaria dentro de la misma localidad y se niega también a garantizar que no habrá procesos de movilidad forzosa, ni destrucción de empleo, ni pérdida de retribuciones complementarias o por guardias.
Y, por otro lado, también se niega a negociar las funciones de cada cuerpo para reconocer profesional y retributivamente las que realmente realizamos ni las nuevas funciones que se van a derivar de las nuevas leyes orientadas a la eficiencia digital, procesal y organizativa.
STAJ, CCOO y CIG conformamos la mayoría de la parte sindical de la Mesa Sectorial lo que, por Ley (art. 34.6 del TREBEP), nos otorga el derecho a solicitar la negociación de las materias que propongamos, estableciendo a su vez el mismo artículo la obligación de la Administración de iniciar las negociaciones solicitadas por esta mayoría de la parte social en el plazo máximo de un mes.
La insistente negativa del Ministerio de Justicia a negociar las reivindicaciones generaron y mantienen el conflicto laboral que iniciamos hace más de un año nos han llevado a STAJ, CCOO y CIG a presentar el siguiente escrito al Ministerio de Justicia, que queda obligado desde el día de ayer en que registramos dicho a escrito a iniciar la negoción de las funciones, complemento general del puesto y carrera profesional en el plazo máximo de un mes antes mencionado.
A LA SECRETARIA GENERAL PARA LA INNOVACIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA
Asunto: solicitud de materias para negociación en la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia
Madrid, 22 de mayo de 2024
Por medio del presente, los sindicatos STAJ, CCOO y CIG solicitamos la ampliación del orden del día de la reunión de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia, convocada para el próximo día 28 de Mayo, con los siguientes puntos:
- Reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que de forma efectiva realiza el personal de los cuerpos generales de la Administración de Justicia.
- Modificación de los artículos de la LOPJ referidos a las funciones de los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial
- Incremento del Complemento General del Puesto
- Negociación del Real Decreto de Carrera Profesional al que se refiere el artículo 519.3 de la LOPJ
- Eliminación de las diferencias retributivas derivadas de los grupos de población
Constituyendo los sindicatos firmantes de este escrito la mayoría de la parte social de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia y al amparo del artículo 34.6 del Texto Refundido de la Ley de Estatuto Básico del Empleado Público, exigimos que, en caso de no accederse a la petición de ampliación del orden del día antes formulada, se dé comienzo a la negociación de los mencionados puntos en el plazo máximo de un mes.
29 abril 2024
PUBLICACIÓN EN EL BOE DEL ACUERDO DE INCREMENTO RETRIBUTIVO ÁMBITO MINISTERIO. EL CONFLICTO SIGUE VIGENTE.
Tal
como ya informamos el pasado día 12 de abril las cuantías son las siguientes:
En
los Cuerpos Generales:
- Gestión: El complemento se incrementarán en 195 euros al mes.
- Tramitación: El complemento se incrementarán en 180 euros al mes.
- Auxilio: El complemento se incrementarán en 165 euros mes.
En
los Cuerpos Especiales:
- Médicos Forenses: El complemento se incrementarán en 250 euros mes.
- Facultativos: El complemento se incrementarán en 250 euros mes.
- Técnicos Especialistas: El complemento se incrementarán en 195 euros mes.
- Ayudantes de Laboratorio: El complemento se incrementarán en 180 euros mes.
El
incremento se hará efectivo en dos años, durante los años 2024 y 2025, de la
siguiente manera:
El
abono se realizará en dos plazos; un primer plazo del 50% de dichas cantidades
con carácter retroactivo desde el 1 de enero del año 2024.
Y
un segundo plazo del otro 50%, a partir del 1 de enero del año 2025.
Estas
cantidades se empezarán a percibir en la nómina del mes de mayo; en la nómina
de mayo vendrá el 50% de las cantidades señaladas para cada Cuerpo con carácter
retroactivo desde el mes de enero.
En
el mes de enero del año 2025 se percibirá el otro 50% de las cantidades
señaladas para cada Cuerpo, de forma que en el mes de enero del año 2025 llegaríamos
al 100% de las cantidades.
Aquellos compañeros que hayan estado prestando servicio en el ámbito del Ministerio de Justicia y que dejen de estar destinados en dicho ámbito, tendrán derecho al cobro de la cantidad que le corresponda por el tiempo que han estado prestando servicio.
El
Acuerdo contempla otros aspectos sobre la gestión de personal destinado en
ámbito Ministerio de Justicia, como son:
- Modificación de la norma
de selección nombramiento y cese de funcionarios interinos, que data del año
2005 o relacionados con el nombramiento de refuerzos.
- Aspectos relacionados con
la salud laboral.
- Formación del personal
funcionario.
- Coordinación y unificación de criterios interpretativos de las distintas Gerencias territoriales que componen el ámbito Ministerio, para que no exista discrepancia entre las mismas en cuanto a la gestión de personal.
Es
importante señalar que con este Acuerdo en Ministerio pretende dar por
finalizado el conflicto laboral que arrastramos desde el año pasado y nada más
lejos de la realidad. Este Acuerdo no entraba dentro de las expectativas de
resolución del conflicto, no era esto lo que se pedía y las causas del conflicto
están sin satisfacer, siguen plenamente vigentes.
De
hecho, a la lectura del Acuerdo no se hace referencia a ninguna de las reclamaciones
del conflicto.
Recordamos
que las peticiones son:
- Que se paralice la tramitación de la Ley de Eficiencia hasta que no se haya producido su preceptiva y efectiva negociación con los sindicatos para modificar su contenido en todos aquellos aspectos que ponen en riesgo los centros de destino, la movilidad voluntaria, los puestos de trabajo, las retribuciones complementarias de muchos centros de trabajo, incluidas guardias.
- Que el Ministerio plantee ya un incremento del Complemento General del Puesto que abarque al personal de todos los ámbitos de la Administración de Justicia en consonancia con el acuerdo de LAJs incluyendo también la eliminación de los grupos de población.
- Que se reconozcan profesional y retributivamente las funciones que realizamos y que están legalmente asignadas a Jueces y LAJs.
- Que presente inmediatamente para su negociación una propuesta de desarrollo de la Carrera Profesional.
- Que se negocie el Reglamento del Registro Civil y sus RPTs.
Todas esas cuestiones, que fueron la causa que nos llevó al
conflicto, están sin satisfacer con el Acuerdo.
En este sentido, el pasado sábado tuvo lugar una
manifestación en Madrid, convocada por los sindicatos STAJ, CCOO y CIGA, con el
propósito de seguir manteniendo las movilizaciones hasta conseguir un mejor Acuerdo
que cumpla con las peticiones del colectivo de trabajadores de la Administración
de Justicia de todas España.
19 abril 2024
NUEVA REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO LEY ORGÁNICA DE EFICIENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA.
En esta nueva reunión STAJ ha aprovechado nuevamente para poner sobre la mesa la reivindicación de reconocimiento retributivo por las funciones que efectivamente se desempeñan y las que se nos atribuyen con la transformación digital de la Justicia y la reforma organizativa.
Por ello, STAJ ha manifestado que es necesario abordar de forma monográfica y en mesa sectorial el apartado relativo a funciones, para acometer una negociación real que debe ir acompañada de un incremento retributivo para todos los cuerpos generales y especiales de todo el Estado. Aunque los sindicatos CSIF y UGT han dado carta blanca al Ministerio y hayan dado por zanjada esta cuestión (ver nota informativa del Ministerio de Justicia, de fecha 11 de abril) aceptando su chantaje, STAJ y otros sindicatos continuamos reivindicando un incremento salarial justo que reconozca retributivamente las funciones que efectivamente se desempeñan y las nuevas que nos atribuyen, y por ello, no podremos aceptar una ley que, si no se modifica el proyecto, supondrá un retroceso importante en derechos para los funcionarios y funcionarias de esta Administración.
Junto a la reclamación salarial, las peticiones de STAJ se están centrando, entre otras, en la garantía de mantenimiento de los puestos de trabajo y las retribuciones específicas que puedan tener algunos de ellos por cualquier concepto (guardias, violencia, actos de comunicación, horarios especiales, peligrosidad, etc.), el derecho a la movilidad voluntaria y no forzosa, la división de los centros de destino (al menos un centro de destino por sala o sección del tribunal o Audiencia y por jurisdicción, o al menos un área por sala o sección del tribunal o Audiencia y por jurisdicción y otra más por cada 6 unidades judiciales, a los sumo 8) a efectos de concurso de traslado y atribución de funciones, la mejora de los procesos selectivos y la promoción interna, con recuperación de la reserva del 50% de las plazas vacantes existentes para cada cuerpo, y la mejora de los concursos de traslado, garantía de reserva del puesto de trabajo a los Gestores que sustituyen al cuerpo de Letrados, garantía de la percepción del cien por cien de las retribuciones del cuerpo superior por sustitución a cuerpo superior, etc.
Aún seguimos esperando una respuesta del Ministerio a las alegaciones que estamos formulando en relación con la división de los centros de destino y otras cuestiones de vital importancia. En la reunión mantenida este martes el equipo del Ministerio que acude a las reuniones únicamente ha dicho que entiende que en la ley “no hay que entrar en demasiados detalles”, pero sin dar una respuesta definitiva.
Por ello, y especialmente porque todo lo concerniente a funciones debe ser tratado de forma monográfica, hemos pedido la convocatoria de mesa sectorial, en la que deben comparecer responsables del Ministerio con capacidad de decisión.
Desde luego, STAJ no va a aceptar ningún texto que no recoja las reivindicaciones que venimos planteando y que no son nuevas (ya las hicimos durante el año 2022 y 2023 cuando pretendieron imponer la LOEO).
12 abril 2024
CONFLICTO LABORAL: FIRMA DEL ACUERDO DE INCREMENTO SALARIAL.
- Auxilio Judicial: 165 euros/mes.
- Tramitación P.A y Ayudantes de Laboratorio INT y CCFF: 180 euros/mes.
- Gestión P.A y Técnicos de Laboratorio INT y CCFF: 195 euros/mes.
- Médicos Forenses y Facultativos: 250 euros/mes.
Y un segundo plazo del otro 50%, a partir del 1 de enero del año 2025.
Estas cantidades aún no sabemos cuándo se percibirán, la intención es que sea en la nómina del mes de mayo.
Aquellos compañeros que hayan estado prestando servicio en el ámbito del Ministerio de Justicia y que dejen de estar destinados en dicho ámbito, tendrán derecho al cobro de la cantidad que le corresponda por el tiempo que han estado prestando servicio.
El Acuerdo contempla otros aspectos sobre la gestión de personal destinado en ámbito Ministerio de Justicia, como son:
- Modificación de la norma de selección nombramiento y cese de funcionarios interinos, que data del año 2005 o relacionados con el nombramiento de refuerzos.
- Aspectos relacionados con la salud laboral.
- Formación del personal funcionario.
- Coordinación y unificación de criterios interpretativos de las distintas Gerencias territoriales que componen el ámbito Ministerio, para que no exista discrepancia entre las mismas en cuanto a la gestión de personal.
10 abril 2024
CONFLICTO LABORAL: REUNIÓN MESA DELEGADA 9 DE ABRIL E INCREMENTO SALARIAL 2024.
- Auxilio Judicial: 165 euros/mes.
- Tramitación P.A y Ayudantes de Laboratorio INT y CCFF: 180 euros/mes.
- Gestión P.A y Técnicos de Laboratorio INT y CCFF: 195 euros/mes.
- Médicos Forenses y Facultativos: 250 euros/mes.
05 abril 2024
CONFLICTO LABORAL: REUNIÓN MESA DELEGADA 4 DE ABRIL.
Ayer se celebró reunión de la Mesa delegada de Función Pública para Justicia la acción al conflicto laboral y a la propuesta del Ministerio de incremento del complemento específico para ámbito ministerio.
04 abril 2024
CONFLICTO LABORAL: REUNIÓN MESA SECTORIAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE FECHA 03-04-24
- El Ministerio, con el beneplácito de CSIF y UGT, ratifica su negativa a que todos los funcionarios tengan incremento salarial, pero impondrá la reforma de la Justicia en todos los ámbitos territoriales, por lo que el conflicto sigue abierto y continuaremos las movilizaciones.
Esta negociación llega tarde, pues el texto del proyecto de ley ha sido aprobado por el Gobierno sin negociación alguna previa, ni con sindicatos, ni con las CCAA con competencias en Justicia, encontrándose ya en su tramitación parlamentaria, por cierto, por la vía de urgencia, solicitada por el propio Gobierno.
Desde STAJ hemos exigido:
- Que se convoque nueva mesa sectorial para la negociación del incremento salarial para todos los funcionarios de todos los ámbitos, ya que la transformación digital y organizativa de la Administración de Justicia se aplicará a todos por igual.
- Que el Ministerio cumpla con su obligación de negociar y regular con carácter reglamentario básico la carrera profesional, que está en la ley desde 2018.
- Que se proceda a la mejora de los procesos selectivos, acabando con el caos actual y la eternización de las oposiciones.
- Que se potencie la promoción interna, recuperando la reserva del 50% de las plazas objeto de oferta, con simplificación de los ejercicios y las bases.
- Que se regule también, con carácter básico, el teletrabajo. STAJ ha preguntado, sin obtener respuesta, qué ha pasado con el documento al que se hicieron aportaciones y que, supuestamente, iban a tratar con las CCAA.
- Negociación del Reglamento del Registro Civil y de sus relaciones de puestos de trabajo.
Sobre la negociación del proyecto de ley de eficiencia, STAJ ha exigido una negociación real, que incluya aspectos del estatuto jurídico que requieren revisión después de más de veinte años desde la última reforma de calado. También hemos exigido reflejo en la ley de las funciones que efectivamente se desempeñan y las nuevas que se asumen, que se revise el diseño organizativo de las oficinas judiciales establecido en el proyecto, de manera que se garantice: la movilidad voluntaria y no forzosa, el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, la división en áreas y equipos de las futuras unidades procesales de tramitación que prestarán apoyo a los tribunales de instancia, y de los servicios comunes, las retribuciones de todos incluidas las guardias y otros complementos ya establecidos por características especiales.
El Ministerio se ha mostrado dispuesto a negociar todas estas cuestiones. Para esta negociación, se van a celebrar reuniones de trabajo semanales, la primera de ellas el próximo martes día 9 de abril. No obstante, desde STAJ no podemos ser nada optimistas, a la vista de los antecedentes y de las mentiras constantes de este Ministerio.
26 marzo 2024
CONFLICTO LABORAL: REUNIÓN MESA DELEGADA 25 DE MARZO.
- Auxilio Judicial: 165 euros/mes.
- Tramitación P.A y Ayudantes de Laboratorio INT y CCFF: 180 euros/mes.
- Gestión P.A y Técnicos de Laboratorio INT y CCFF: 195 euros/mes.
- Médicos Forenses y Facultativos: 250 euros/mes.
- 1 de enero 2024 un 40%.
- 1 de enero 2025 un 40%.
- 1 de marzo 2025 un 20%.
25 marzo 2024
RENTA IRPF: EL INCREMENTO SALARIAL DERIVADO DE LA REVISIÓN DEL PIB COBRADO EN LA NÓMINA DE FEBRERO Y MARZO SE HA DE INCLUIR EN LA DECLARACIÓN DE IRPF DEL PRÓXIMO AÑO.
22 marzo 2024
CONFLICTO LABORAL: REUNIÓN MESA DELEGADA 21 DE MARZO.
- Este jueves 21 de marzo se ha celebrado Mesa delegada de la Administración General del Estado, convocada por el Ministerio tras las “jornadas sobre el nuevo modelo de Justicia” organizadas por CSIF en las que participó activamente como invitado estrella el Secretario de Estado Sr. Olmedo y otros altos cargos ministeriales, y donde se urdió la traición a las reivindicaciones de los trabajadores de la Administración de Justicia y la nota difamatoria a STAJ difundida por CSIF días atrás.
- UGT y especialmente CSIF no ofrecen ninguna solución mínimamente creíble para los ámbitos transferidos, y abandonan el grueso de las reclamaciones de todos los trabajadores incluidos los de ámbito Ministerio, - como ya hicieron en C. de Madrid o Andalucía hace años…-, limitándose a acusar a STAJ precisamente por mantener una línea coherente con las reivindicaciones iniciales del conflicto, que siguen vigentes.
El Ministerio de Justicia, con el apoyo de CSIF y UGT, se apropian de la histórica reclamación liderada desde hace años por STAJ, de incremento del complemento específico para ámbito Ministerio por haber sido durante años el más bajo de todo el Estado, para enfrentando a los trabajadores, acabar de un plumazo con las justas reivindicaciones de 45.000 funcionarios y funcionarias de justicia y allanar sin oposición alguna el camino para imponer la futura Ley de eficiencia organizativa, y para ello lo negocian en una mesa donde está representada función pública pero no en exclusiva los funcionarios de justicia, para eludir la participación del sindicato discrepante.
STAJ lleva años reivindicando un incremento retributivo para ámbito Ministerio, no sólo en el complemento específico, también en productividad, carrera profesional, planes de actuación, complemento de violencia sobre la mujer, etc., de todo lo cual se han olvidado CSIF y UGT, reivindicaciones que se vienen realizando en todos los ámbitos territoriales en atención a las peculiaridades de cada uno de ellos.
Miente CSIF cuando insinúa que STAJ está en contra de que se incremente el complemento a los funcionarios de ámbito Ministerio, pues ello sería ir en contra de una reivindicación que es propia de STAJ desde hace años y que forma parte de nuestra lucha. Lo que STAJ combate es que con esa escasísima subida salarial para ámbito no transferido se ponga fin al conflicto y se acepten sin rechistar, como hacen CSIF y UGT, para todo el Estado, la imposición de nuevas funciones para cuerpos generales y especiales, abandonando las reivindicaciones salariales del resto de territorios.
Nos quejábamos todos cuando hace un año el Ministerio aprobó suculentos incrementos salariales para LAJs, Jueces y Fiscales, porque no era para todos, ¿pero ahora nos debe parecer estupendo? A UGT y a CSIF sí se lo parece.
En un acto perverso el Ministerio de Justicia, acorralado por la nueva batería de movilizaciones que se iban a producir, ha decidido utilizar el “divide y vencerás” presentando una propuesta de incremento del complemento específico a su ámbito que aplaudimos pero que deja sin nada al resto, en base a una reclamación general de todos los trabajadores y apoyándose en los sindicatos que más han flaqueado a lo largo de la reivindicación, como bien saben todos los que han acudido a las concentraciones.
Y todo ello planeado previamente en unas “Jornadas” más que sospechosas organizadas por CSIF y los altos cargos del Ministerio, y perpetrado en una mesa delegada de la Mesa general de la Administración General del Estado, a la que STAJ no pertenece por ser específico de Justicia, mesa en la que sí están representados los 2.200.000 empleados públicos de otros sectores (Sanidad, Educación, Administración general, Personal laboral AGE…) para la que los 45.000 funcionarios de Justicia somos insignificantes, una mesa que por tanto no representa a los funcionarios de esta Administración porque no refleja democráticamente lo que han votado esos 45.000 trabajadores, y en la que el Gobierno no ha encontrado la más mínima oposición al haber quedado fuera STAJ, segundo sindicato en representación nacional y primero en votos a nivel nacional, y CCOO que por coherencia no ha acudido a dicha mesa. El Ministerio y el Gobierno, con la connivencia de CSIF y de UGT, han intentado su objetivo último de poner fin al conflicto, dejando desamparados a los trabajadores de los ámbitos transferidos. Que se las apañen…
Nada más lejos de la realidad. STAJ ya ha trasladado al Ministerio que no va a aceptar el final del conflicto mientras no se lleve a cabo el reconocimiento de funciones a través de un incremento retributivo acorde al realizado a los LAJs y para todos los trabajadores, y se acepten las reivindicaciones que venimos exigiendo sobre la reforma organizativa de la Administración de Justicia, se negocie la carrera profesional en nuestro sector y se ponga en marcha el teletrabajo quitando todos los escollos que el propio Ministerio ha puesto de manera intencionada. Sin olvidar el resto de reclamaciones de mejora de la promoción interna, procesos selectivos, concursos de traslado, etc.
STAJ emprenderá y continuará todas las acciones legales para luchar contra la decisión del Ministerio de saltarse el resultado de las urnas en la Administración de Justicia y expulsar de la negociación al sindicato STAJ, uno de los dos más representativos a nivel nacional, y negociar las condiciones salariales del sector de la Administración de Justicia con algunos sindicatos que salvo uno de ellos cuentan con muy poca representación de los trabajadores(UGT tiene un escaso 10% de representatividad).
Todo ha sido un engaño y una mentira, STAJ siempre ha apostado por la unidad de los trabajadores y los sindicatos pero no podemos aceptar que se nos acuse desde CSIF de forma farisea de que estamos en contra de esa Mesa Delegada porque no podemos ir, estamos en contra porque es un ataque directo a la representación de los trabajadores del sector, la Mesa en la que se debe negociar cualquier incremento retributivo es la Mesa Sectorial de Justicia en la que se encuentran todos los representantes democráticamente elegidos por los trabajadores para los que se va a aplica lo que se acuerde. Ahí es donde se debe negociar, con una propuesta general para todos, como se comprometió, y que pasa por un incremento en el complemento general de puesto.
La pregunta que le hacemos ahora sobre su decisión a los sindicatos CSIF y UGT es ¿para qué una huelga y los descuentos y todas las acciones realizadas si al final se acepta lo mismo que la Ministra Pilar Llop planteó al principio del conflicto hace un año?, ¿Dónde está la coherencia y la lealtad con el compromiso que se dio a todos esos funcionarios que han pasado por un calvario, ya no solo de esfuerzo en las concentraciones, con cansancio, frio y calor, sino de fuertes descuentos a pesar de sus pocos recursos y bajas nóminas y la acumulación de trabajo por reclamar sus derechos?
¿Para qué se elaboró un documento sobre el que se iba a basar la propuesta de incremento retributivo para los 45.000 trabajadores si no se pensaba utilizar?
Sorprende que la propuesta económica -que queda lejísimos de lo reclamado inicialmente -entre 350€ y 400€ es lo que se pedía, ahora se conforman con menos de 180€ en 3 plazos-,
y a años luz del incremento para LAJs, incluido lo propuesto para
Forenses, que también son A1-, para reconocer las nuevas funciones y
aquellas que llevamos realizando desde siempre, ni siquiera iguale a
otros ámbitos en los que no sabemos cómo se pretende aplicar; y
pretenden además que creamos ahora a un Ministerio, que viene mintiendo
más de un año, que va a convencer a las CCAA para que se suba su
complemento en todos los ámbitos, que de ser así sería un auténtico
insulto lo propuesto en ámbito Ministerio, ya que volvería a quedar en
el vagón de cola de los complementos específicos. Un absoluto
despropósito con un enorme coste sobre la unidad sindical y de los
trabajadores, aceptado a saber a cambio de qué por CSIF y UGT, que en
conjunto no representan ni al 40% se los funcionarios de Justicia.
EXIGIMOS al Ministerio que rectifique y que lleve a la Mesa Sectorial la negociación de un incremento retributivo digno para todos los trabajadores de la Administración de Justicia y comience una nueva andadura de negociación y no de crispación y enfrentamiento en la que STAJ no va a ceder y no solo por compromiso y lealtad con los trabajadores sino porque es una cuestión de justicia y dignidad.
07 marzo 2024
REUNIÓN MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA. EL MINISTERIO DA POR CERRADA LA NEGOCIACION DE INCREMENTO SALARIAL NEGANDO SU APLICACIÓN A TODO EL ESTADO
COMUNICADO CONJUNTO REUNIÓN GRUPO POLULAR.
En este sentido, manifestaron que el Gobierno tiene una especial responsabilidad en este conflicto. El personal de Justicia presta servicios en la administración del tercer poder del Estado y, por lo tanto, no pertenece a las CCAA sino al Estado, todo ello sin perjuicio de las competencias de gestión de personal y de medios materiales que tienen en algunas cuestiones concretas. Así, entienden que lo lógico es que la subida se haga realidad en el complemento general del puesto.
Además, dejaron claro que el proyecto Justicia 2030 y las leyes de eficiencia se aplican a todo el personal de Justicia por lo que parece lógico que la subida que se corresponde con estas reformas, en la línea de la justificación de la subida a Letrados, Jueces y Fiscales, se acometa para todo el personal con independencia de dónde esté destinado.
En todo caso, afirmaron que la posición del grupo parlamentario, es que la subida salarial debe ir acompañada de la correspondiente transferencia de fondos por parte del Gobierno. A este respecto, en opinión de este grupo parlamentario, esta transferencia de fondos no implica en absoluto abrir el modelo de financiación de las CCAA, tal y como ha expresado el Ministerio en alguna ocasión, sino aplicar mecanismos que ya existen en la legislación vigente. El problema de la financiación, dijeron, existe, pero es una cuestión completamente distinta.
A petición de los cuatro sindicatos, el Grupo parlamentario popular se ha comprometido a poner en marcha diversas iniciativas parlamentarias (preguntas, interpelaciones y proposiciones no de ley) con el objetivo de presionar al Gobierno para que asuma su responsabilidad en la solución del conflicto con una propuesta económica para todo el personal de Justicia.
Finalmente, los representantes del grupo parlamentario popular nos trasladaron el especial malestar de las CCAA por la forma en la que se había convocado la conferencia sectorial del pasado 1 de marzo con un orden del día que no incluía la propuesta del Ministerio para solucionar el conflicto o el teletrabajo,
En la reunión de la mesa de negociación convocada, el Ministerio, no tiene más excusas, tiene que poner ya, encima de la mesa, una oferta de subida salarial para todo el personal de Justicia de todos los ámbitos territoriales que pueda poner fin al conflicto.
28 febrero 2024
REUNIÓN MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA. EL MINISTERIO TRASLADA A LAS CCAA LA RESPONSABILIDAD DE UNA SUBIDA SALARIAL.
- Concluye sin acuerdo la segunda reunión con el Ministerio de Justicia para buscar una solución al conflicto.
- STAJ mantiene que su postura: el incremento salarial debe ser igual para todos los ámbitos, mediante el incremento del complemento general de puesto.
- El Ministerio no permite a los sindicatos participar en la Conferencia sectorial con las CCAA, como habíamos solicitado. No obstante, se compromete a buscar un acuerdo global con las CCAA para que lograr un incremento salarial igual para todo el Estado.
21 febrero 2024
MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA 21-02-2024. DECEPCIONANTE PROPUESTA RETRIBUTIVA DEL MINISTERIO.
- El Ministerio pretende que sean las CCAA las que negocien -si quieren- los posibles incrementos salariales, por la vía del complemento específico.
- Se suspende la mesa sectorial y se reanudará el próximo miércoles 28 de febrero.
20 febrero 2024
CONVOCADA REUNIÓN DE MESA SECTORIAL CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA.
- Toma en consideración y aprobación, en su caso, de los documentos elevados por los grupos de trabajo; (Real-Decreto-ley, 6/2023, de 19 de diciembre, disposición adicional novena y disposición final sexta)
- Análisis del impacto retributivo derivado de los documentos anteriores.
- Negociaciones de los aspectos del proyecto de LOEO que afectan a las condiciones de trabajo de los funcionarios.
En cuanto a las negociaciones del proyecto de LOEO, esperamos que se fije un calendario de negociación y que el Ministerio acepte realmente negociar todo aquello que puede afectar a las condiciones de trabajo del personal, incluidas las funciones que efectivamente se desempeñan y que no se reconocen, y la redefinición de las que actualmente recoge la LOPJ.