- Resolución de 14 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Ciudad Real, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil. Entrada en funcionamiento a las 00:00 horas del 11 de diciembre de 2023.
- Resolución de 14 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Albacete, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil. Entrada en funcionamiento a las 00:00 horas del 18 de diciembre de 2023.
24 noviembre 2023
ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO DICIREG EN ALBACETE Y CIUDAD REAL.
24 noviembre 2022
CONCENTRACIÓN A LAS PUERTAS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA PARA EXIGIR NEGOCIACIÓN
Delegados de los sindicatos STAJ, CCOO, UGT y CIG, se concentraron el martes 22 de noviembre frente a la Sede del Ministerio de Justicia para exigir la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia para garantizar nuestras condiciones de trabajo, nuestros centros de destino y puestos de trabajo y nuestras funciones y retribuciones. El Ministerio se niega a convocar la Mesa de Negociación y a negociar con los representantes de los trabajadores algo tan esencial como son nuestras condiciones de trabajo, por ello anunciamos nuevas movilizaciones que se iniciarán el próximo día 2 de diciembre de 10 a 10,30 en las principales sedes judiciales.
Previamente a la concentración los representantes sindicales permanecieron encerrados en el Ministerio de Justicia en espera que los recibiera algún cargo del Ministerio con capacidad de convocar la Mesa de Negociación.
Denunciamos que el proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa no garantiza los actuales centros de destino, ni las retribuciones y demás derechos laborales y puede suponer una importante reducción de puestos de trabajo y supresión de servicios que presta la Administración de Justicia.
El proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa permite la movilidad funcional y geográfica del personal y la asignación de funciones correspondientes a otros centros de trabajo distintos de aquél en que se está destinado. Permite la imposición de nuevas Relaciones de Puestos de Trabajo sin negociar.
Asimismo reclamamos la negociación y el desarrollo de la Carrera Profesional, que es un derecho que nos reconoce la LOPJ desde el año 2019, y que el Ministerio de Justicia se niega a negociar.
Exigimos la recuperación del 50% de las plazas de la OEP para el turno de Promoción Interna, así como una convocatoria extraordinaria añadida a la convocatoria del turno libre de los procesos de estabilización.
Exigimos la negociación del Reglamento y las RPT's del Registro Civil. El despliegue de los nuevos Registros Civiles se está llevando a cabo de forma unilateral sin negociación colectiva. Se están asignando arbitrariamente nuevas funciones al personal de los nuevos Registros Civiles y de las oficinas colaboradoras de los Juzgados de Paz. El nuevo programa DICIREG incrementa el volumen de trabajo, pero no se están incrementando las plantillas.
VIERNES 2 DE DICIEMBRE: CONCENTRACIÓN DE TRABAJADORES
EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE 10 A 10:30
Emplazamos a todos los trabajadores de la Administración de Justicia a apoyar estas movilizaciones conjuntas e instamos a todas las organizaciones sindicales a trabajar de forma unitaria en defensa de nuestros derechos.
25 octubre 2022
STAJ EXIGE CONVOCATORIA URGENTE MESA NEGOCIACIÓN LEY DE EFICIENCIA ORGANIZATIVA, REGLAMENTO REGISTRO CIVIL Y CARRERA PROFESIONAL
Esta negociación es obligatoria por afectar directamente a condiciones de trabajo y por estar incluida, además, como uno de los puntos en el Acuerdo de diciembre de 2021, que el Ministerio ha incumplido, una vez más.
También hemos exigido la negociación del Reglamento del Registro Civil, por los mismos motivos, y porque ya se ha puesto en marcha el despliegue del nuevo modelo, sin haberse negociado cuestiones tan básicas como la distribución competencial entre el personal y entre las Oficinas Generales y los Juzgados de Paz.
Asimismo, hemos exigido la negociación de las bases de la Carrera profesional, tal como también se ha recogido en el Acuerdo mencionado, y que el Ministerio se niega reiteradamente a tratar.
EL MINISTERIO ESTÁ DEMOSTRANDO UNA NULA VOLUNTAD DE NEGOCIAR CUESTIONES DE VITAL IMPORTANCIA QUE AFECTAN DE MANERA DIRECTA A LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA, PRETENDIENDO IMPONER UN NUEVO MODELO DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SIN LA MÁS MÍNIMA DISCUSIÓN CON LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
STAJ ha advertido al Ministerio que si sigue sin convocar la mesa de negociación y permite que continúe la tramitación en el Parlamento sin negociar absolutamente nada, iniciaremos movilizaciones contra este enésimo incumplimiento del Ministerio de Justicia.
13 octubre 2022
STAJ PRESENTA QUEJA FORMAL ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA POR EL INCUMPLIMIENTO DEL ACUERDO DE DICIEMBRE 2021
El Proyecto de ley de Eficiencia organizativa continúa su tramitación parlamentaria sin haber sido sometido a negociación con las organizaciones sindicales.
Tampoco se ha negociado aún el nuevo Reglamento de Registro Civil, ni las bases para el desarrollo de la carrera profesional ni el resto de leyes de eficiencia.
Mediante escrito presentado a principios de octubre, STAJ ha formulado ante el Ministerio queja formal por el incumplimiento de puntos esenciales del Acuerdo de 15 de diciembre de 2021. Este Acuerdo, además de incluir un incremento salarial importante para el personal al servicio de la Administración de Justicia de ámbito Ministerio con objeto de acercarlo a la media de retribuciones del personal transferido, contiene otros puntos de vital importancia que afectan a todo el territorio nacional, que no se han cumplido.
Uno de ellos es la negociación de los aspectos de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia que afectan a las condiciones de trabajo del personal. Esta ley supone una profunda modificación de la organización de la Administración de Justicia y la Oficina Judicial, además de la creación de las Oficinas de Justicia en el municipio, evolución de los actuales Juzgados de Paz.
Como hemos explicado en anteriores notas informativas, la transformación de los actuales juzgados en Tribunales de Instancia en cada partido judicial prevista en esta ley, lleva aparejada la creación de las denominadas Unidades Procesales de Tramitación, que en la práctica suponen la unificación de las secretarías de los actuales juzgados -o en su caso, UPADs y SCOPs, allí donde estén creados-, y de las Audiencias Provinciales y Tribunales Superiores de Justicia, en una sola oficina, sin perjuicio de la existencia de servicios comunes generales -actuales decanatos y servicios de actos de comunicación- y servicios de ejecución, allí donde se decida su creación. La Ley crea también las denominadas Oficinas de Justicia en el Municipio, que sustituyen a los actuales Juzgados de Paz, asignándoles nuevas funciones.
Nada de esto ha sido negociado con los sindicatos, a pesar de ser uno de los puntos recogidos en el acuerdo. Únicamente se han producido varias reuniones preparatorias o grupos de trabajo, pero sin negociación alguna. El plazo de presentación de enmiendas ha finalizado, por lo que el Ministerio no ha remitido propuesta alguna negociada al Congreso de los Diputados para que sea debatida en el trámite parlamentario, que sigue su curso. En cuanto al resto de leyes de eficiencia, no se ha celebrado ni una sola reunión.
Tampoco se ha producido negociación alguna en relación con el Reglamento del Registro Civil, absolutamente necesario para clarificar las funciones y cometidos del personal en la nueva organización derivada de la Ley 20/2011 y las competencias que corresponderán a los Juzgados de Paz o futuras Oficinas de Justicia en el Municipio, a pesar de que ya está en vigor y haber comenzado el despliegue en Madrid, Barcelona, Murcia y Tarragona.
En cuanto a la carrera profesional, a pesar de haber sido solicitado insistentemente por STAJ la negociación de sus bases y su abono, el Ministerio se ha limitado a prometer que la negociación se va a producir, pero sin cumplir esa promesa hasta la fecha.
Ante esta situación de evidente falta de voluntad negociadora, STAJ ha exigido la paralización de la tramitación parlamentaria de las leyes de eficiencia, requiriendo formalmente al Ministerio para que proceda a la negociación de todas ellas en cuanto afectan a condiciones de trabajo, así como el resto de puntos pendientes de cumplir, especialmente la negociación de las bases de la carrera profesional. Si el Ministerio no cumple, acudiremos a los Tribunales para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo.
09 junio 2022
REUNIÓN INFORMATIVA IMPLANTACIÓN NUEVO MODELO DE REGISTRO CIVIL
Con carácter previo a la implantación en cada sede, debe tener lugar el programa formativo tanto en el aspecto tecnológico -que corre a cargo de Ministerio y las CCAA con competencias en materia de Justicia, en sus respectivos ámbitos-, como en el aspecto procedimental, que está a cargo del propio Ministerio. Del mismo modo, se establecerá también lo que el Ministerio denomina “pilotaje”, para que los funcionarios puedan realizar casos prácticos antes de iniciar el uso real de la aplicación.
Actualmente, el nuevo modelo está ya implantado en Madrid y Barcelona, y la experiencia con la aplicación DICIREG es todo menos buena. Es un programa extremadamente lento y rígido, con pocas utilidades, que genera constantes problemas en la cumplimentación de datos en las inscripciones, disfunciones en las comunicaciones desde hospitales, y que además es incompatible con el sistema INFOREG, lo que impide cruzar datos de uno y otro sistema, así como obtener certificaciones desde oficinas que no tengan aún la nueva aplicación informática. Estas y otras muchas disfunciones están provocando grandes retrasos que perjudican al servicio público y que hacen perder la paciencia de los funcionarios usuarios del nuevo sistema. Por ello es prioritario que el Ministerio paralice la implantación hasta que todos esos problemas queden solventados definitivamente.
08 junio 2022
CIRCULAR SOBRE CRITERIOS PARA INTERVENIR EN ACTUACIONES URGENTES EN MATERIA DEL REGISTRO CIVIL
24 noviembre 2021
REGISTRO CIVIL: ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO DE DICIREG EN BARCELONA
La entrada en funcionamiento se producirá a las 00:00 horas del 29 de noviembre de 2021.
27 septiembre 2021
REGISTRO CIVIL: REUNIÓN SOBRE IMPLANTACIÓN OFICINAS GENERALES Y COLABORADORAS
La primera en implantarse será la Oficina General de Registro Civil de Madrid el día 27 de septiembre. Posteriormente, se iniciará la implantación en la Oficina General de Barcelona, en fecha aún por determinar.
Tras ello, y durante el primer semestre de 2022, se procederá a la implantación en las Oficinas Generales sucesoras del resto de los actuales Registros Civiles exclusivos. Finalmente, durante el último semestre de 2022 se procederá a la implantación en el resto de Oficinas Generales. En cuanto a las Oficinas colaboradoras, de los Juzgados de Paz, se implantarán al mismo tiempo que la Oficina General de la que dependan.
Para leer la hoja informativa completa, pincha aquí
23 septiembre 2021
PAUTAS Y CRITERIOS PARA APOYAR LA ENTRADA DE FUNCIONAMIENTO DE DICIREG EN EL REGISTRO CIVIL
Se recogen las pautas iniciales de actuación en las Oficinas del Registro Civil durante el periodo transitorio de convivencia de sistemas y modelos del Registro Civil. Estas pautas podrán sufrir variaciones en las siguientes fases de despliegue, a medida que se vaya considerando necesario su adaptación al volumen de Oficinas DICIREG desplegadas y otras actuaciones que se pudieran desarrollar en paralelo para la digitalización y carga del sistema informático DICIREG.
En el BOE del pasado viernes 17 de septiembre se publicó en el BOE el Anuncio de licitación de la Junta de Contratación del Ministerio de Justicia, cuyo objeto son los servicios de soporte para el despliegue y puesta en marcha del nuevo sistema informático para la transformación digital del Registro Civil de España.
Según figura en el pliego de condiciones, y tal y como nos había trasladado el Ministerio, el despliegue se realizará en diferentes fases:
Durante el año 2021, se pondrán en marcha las Oficinas generales en los partidos judiciales de Madrid y Barcelona. La de Madrid ya tienen anunciada su entrada en funcionamiento para el 27 de septiembre.
En 2022, durante el primer semestre de contrato, se completará el despliegue por orden decreciente de población, en el resto de Partidos Judiciales cuya Oficina General provenga de un Registro Civil exclusivo.
A partir del segundo semestre de contrato y durante 2023, se acometerá el despliegue en el resto de los 415 Partidos judiciales cuya Oficina general provenga de un Registro Civil Municipal.
Pliego de prescripciones técnicas
09 agosto 2021
OFICINA DE REGISTRO CIVIL DE MADRID. ENTRADA EN SERVICIO EFECTIVO DICIREG
A partir de la fecha de entrada en servicio, los Encargados y el personal de los Cuerpos Generales al servicio de la Administración de Justicia que prestan servicio en la Oficina reseñada, deberán emplear dicha aplicación informática para la gestión, tramitación procedimental y práctica de asientos en el Registro Civil.
A partir de dicha entrada en servicio efectivo de la aplicación DICIREG, el Registro Civil Exclusivo de Madrid pasará a denominarse Oficina General del Registro Civil de Madrid, según resulta creada en virtud de lo dispuesto en la disposición transitoria octava y serán de aplicación las demás previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio
El personal que, en la fecha reseñada de entrada en servicio efectiva de DICIREG, esté prestando servicios en el Registro Civil Exclusivo de Madrid, continuará desarrollando sus funciones según lo indicado en la disposición transitoria octava de la Ley 20/2011 y en esta Resolución, aplicando las normas reseñadas en el artículo segundo, apartado 2.
30 julio 2021
FECHA DE DESPLIEGUE EN MADRID DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA "DICIREG" PARA EL REGISTRO CIVIL
Así, el despliegue de DICIREG en la citada Oficina, se desarrollará a partir del 27 de septiembre.
29 julio 2021
STAJ SE REÚNE CON LA NUEVA MINISTRA DE JUSTICIA, PILAR LLOP
Tras la petición formulada por STAJ tras su toma de posesión, en la tarde de hoy 28 de julio hemos mantenido una primera reunión de toma de contacto con la nueva Ministra de Justicia, Pilar Llop.
Desde STAJ hemos trasladado a la Ministra nuestra felicitación por el nombramiento, deseándole los mayores aciertos que repercutirán sin duda en una mejora del servicio público de Justicia, mostrándole nuestra disposición al diálogo, resaltando la importancia de la mesa de negociación del ámbito del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia, como único foro en el que negociar las condiciones de trabajo de todos los funcionarios de esta Administración, de todos los Cuerpos, Especiales y Generales, incluido el de Letrados de la Administración de Justicia.
Al mismo tiempo, hemos puesto sobre la mesa la necesidad de avanzar en la negociación del complemento específico del personal no transferido, iniciada en las últimas semanas bajo el mandato del anterior Ministro Juan Carlos Campo, confirmándonos la nueva Ministra que dicha negociación va a continuar sin lugar a dudas.
También se nos comunica por la Ministra la intención del Ministerio de continuar los proyectos legislativos ya iniciados, que se enmarcan dentro del Proyecto “Justicia 2030”, manteniéndose el equipo actual.
Ante esto, hemos puesto de manifiesto la necesidad de negociar todos los aspectos relativos a condiciones de trabajo que se derivan de los proyectos legislativos puestos en marcha, algo que no se ha hecho hasta ahora, a pesar de que muchos de esos proyectos inciden de manera directa en las condiciones laborales de los funcionarios y en una profunda transformación de la organización de los puestos de trabajo.
Además, hemos trasladado que lo que reclamamos es que también se avance en el desarrollo del estatuto jurídico del personal al servicio de la Administración de Justicia, lo que implica, entre otras cosas:
· Regulación del desarrollo e implantación de una verdadera carrera profesional, con su correspondiente complemento retributivo que incentive el desempeño de los puestos de trabajo.
· Potenciación de la promoción interna, con recuperación de la reserva del 50% de las plazas para este turno.
· Regulación de mecanismos de provisión temporal de puestos de trabajo (comisiones de servicio y sustituciones), que permitan el reconocimiento retributivo y administrativo pleno del puesto y Cuerpo que efectivamente se desempeña.
· Agilización de los procesos selectivos, así como la coordinación entre concursos de traslado, ofertas de empleo y convocatorias de oposiciones, que eviten las muchas disfunciones y retrasos que se producen en la práctica, algo a lo que la Ministra ha ofrecido constituir grupos de trabajo que avancen en la solución de dichos problemas.
· Extensión del complemento de productividad a todos los Cuerpos, y no sólo a algunos. Todos trabajamos en los mismo, por lo que todos deben participar de esos mecanismos de productividad.
· Recuperación del complemento de Violencia de género, que fue suprimido hace años en ámbito no transferido.
· Estudio de cargas de trabajo de las oficinas, para revisión al alza de las plantillas y dotación de personal. Sólo con la reestructuración de las oficinas no se consigue acabar con la enorme carga de trabajo que soportan muchos órganos judiciales. El trabajo de los juzgados siempre se mide por módulos pensados en el trabajo de jueces, pero nunca en el que se desarrolla por el personal.
· Negociación del Reglamento del Registro Civil, que potencie la figura del Gestor procesal y resto de personal que presta servicios en las oficinas de Registro Civil y en los Juzgados de Paz, futuras “Oficinas de Justicia Municipales”
· Dignificación de la Función Pública de Justicia, lo que supone el reconocimiento de la importante e imprescindible labor que desempeñamos los hombres y mujeres que trabajamos en la Administración de Justicia, pero también la protección frente a conductas que podrían catalogarse como de abuso de autoridad, cada vez más frecuentes, para lo cual deben implantarse y desarrollarse los protocolos contra estos abusos y contra el acoso en el trabajo en la Administración de justicia.
· Mejora de la formación continua y formación de ingreso, y potenciación del Centro de Estudios Jurídicos como verdadero centro de formación para todo el personal al servicio de la Administración de Justicia, de todo el Estado.
Estas y otras cuestiones son las que se han abordado en esta primera reunión informal con la nueva Ministra, de la que hemos sacado una buena impresión y una plena disposición al diálogo. Esperemos que sea así de verdad y se inicie una nueva fase que culmine más pronto que tarde en una verdadera mejora tanto del servicio público como de las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Administración de Justicia.
STAJ 28 julio 2021.
20 julio 2021
REGISTRO CIVIL: PUBLICADO EN EL BOE LA INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO FISCAL
En el BOE del día 20 de julio se ha publicado la Instrucción de 9 de julio de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, sobre la intervención del Ministerio Público en los procedimientos del Registro Civil tras la entrada en vigor de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.
05 julio 2021
LOS SEIS SINDICATOS CON REPRESENTACIÓN EN LA MESA SECTORIAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA HEMOS SOLICITADO AL MINISTERIO EL COMIENZO DE LAS NEGOCIACIONES DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE EFICIENCIA ORGANIZATIVA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA
Dado que el Ministerio de Justicia se ha negado hasta ahora a convocar la mesa de negociación a pesar de los requerimientos sindicales, los seis sindicatos hemos remitido de forma conjunta escrito con el siguiente texto:
04 junio 2021
INSTRUCCIÓN TRAMITACIÓN EXPEDIENTE MATRIMONIAL ANTE NOTARIO
Desde STAJ se presentaron las alegaciones y solicitudes de enmiendas a los grupos parlamentarios en la tramitación de la reforma de la Ley 20/2011, del Registro Civil, interesando que dicho expediente se tramitase por la Oficina competente del Registro Civil. Dichas alegaciones al final no fueron admitidas.
07 mayo 2021
REGISTRO CIVIL. STAJ PRESENTA AL MINISTERIO ALEGACIONES EN TRÁMITE PREVIO A LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO DEL REGISTRO CIVIL

• Con estas aportaciones, STAJ reclama un mayor reconocimiento de las funciones registrales del personal de la Administración de Justicia que presta servicio en los Registros Civiles.
• Se intenta, igualmente, potenciar las funciones registrales de las “oficinas colaboradoras” de los Juzgados de Paz (futuras oficinas municipales de Justicia)
Tras la comunicación recibida desde el Ministerio de Justicia, en consulta previa a la elaboración del proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Registro Civil, STAJ ha presentado ya alegaciones que se han centrado, fundamentalmente, en aspectos que pueden incidir de manera directa o indirecta en las condiciones de trabajo de los funcionarios de la Administración de Justicia que presten servicio en las futuras oficinas de Registro Civil, así como en lo relativo a su carrera profesional y horizontal.
REGISTRO CIVIL: CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GRAL. DE SEGURIDAD JURÍDICA Y FE PÚBLICA SOBRE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DEL REGISTRO CIVIL Y LIBROS DE FAMILIA

La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública está difundiendo entre los Registros Civiles una circular en la que se amplía la información que dimos hace unos días (nota informativa de 3 de mayo), en relación con la implantación progresiva de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil y la expedición de Libros de Familia.