El pasado 17 de junio de resolvió definitivamente la primera parte del concurso de traslados del año 2024. Conforme a la información del Ministerio, ahora queda convocar la segunda parte, con aquellos Partidos Judiciales que no se ofertaron en la primera parte, por ser los Partidos Judiciales que han entrado en la fase I de los Tribunales de Instancia el pasado 1 de julio. En Baleares estamos en la fase II y fase III, por eso ofertaron todas las plazas existentes en Baleares, pero no así en otras provincias.
El Ministerio ya informó, a principios de año, que esta segunda parte del concurso se convocaría de forma inmediata a la resolución de la primera parte, pues bien, … ha transcurrido un mes y aún no se ha convocado.
De hecho, nos consta que a fecha de la semana pasada tan solo un ámbito territorial transferido ha enviado al Ministerio las plazas vacantes para ser ofertadas en ese concurso. El resto de los ámbitos territoriales, recordamos que hay 13 ámbitos territoriales (12 transferidos, más ámbito ministerio, y debe haber coordinación entre los 13), a fecha de la semana pasada no habían enviado las plazas vacantes que deben ser ofertadas en la segunda parte del concurso del 2024.
Estando así las cosas, lo más probable es que la segunda parte no se convocará a corto plazo (próximas semanas) y lo mismo se retrasa a después de verano.
Es obligado que se convoque este concurso, no solo porque hay vacantes generadas en el último año en los Partidos judiciales que no se ofertaron en la primera parte y deben ser ofertadas primero en concurso de traslados, sino porque sin las desiertas que se generen en el concurso de traslados de esos Partidos Judiciales es posible que no haya puestos de trabajo suficientes para todos los compañeros, tanto de promoción interna como de turno libre, de los distintos procesos selectivos que quedan por finalizar, que son todos porque se les ha hecho bola.
En este sentido, cabe la posibilidad de que además de las vacantes de los Partidos Judiciales que no se ofertaron en la primera parte, puedan salir vacantes de localidades que sí se ofertaron en esa primera parte, y poder tener plazas suficientes para todos los procesos selectivos pendiente por resolver.
Recordemos que queda por finalizar el concurso de méritos, concurso-oposición, promoción interna 2024, turno libre 2024, promoción interna 2025 y próximamente (27 de septiembre) turno libre 2025… es decir, todos.
Una vez que se haya resuelto la segunda parte del concurso del 2024, las plazas desiertas de la primera parte (la que se resolvió el pasado 17 de junio) más los destinos desiertos de la segunda parte (que aún está por convocar), la suma de todas las desiertas serán los destinos que ofrecerán a los que han superado los distintos procesos selectivos señalados y por el mismo orden señalado (el orden de adjudicación de destinos es el señalado)
Hace semanas surgió el rumor de que a los que han superado los procesos selectivos se les ofertarán los destinos en agosto, pues bien, por la explicación anterior ya sabemos que eso es imposible, y que lo más probable es que sea, como muy pronto, a finales de este año, sin perjuicio de que sea el año que viene tras haber finalizado la implantación de los Tribunales de Instancia y sus respectivos Servicios comunes de la fase III, que es el 31 de diciembre.
La derivada de esto es que los
compañeros que están pendientes de tomar posesión, tras haber superado su
respectivo proceso selectivo, tiene pinta de que no tomarán posesión de su
plaza como titular hasta bien entrado el año que viene.