31 octubre 2023

ACCIÓN SOCIAL 2023: PUBLICACIÓN DE LOS LISTADOS PROVISIONALES.

En el área privada se han publicado los listados provisionales de la acción social del año 2023.

Los listados están en: área privada -> información laboral -> acción social

Según figura en la página, a partir del día de publicación de las relaciones provisionales, los interesados podrán subsanar las deficiencias puestas de manifiesto hasta el 10 de noviembre de 2023, incluido, exclusivamente a través del siguiente correo electrónico: accionsocial.administracionjusticia@mjusticia.es

En el supuesto que no presentará reclamación o subsanación en el plazo establecido, se producirá la desestimación de su solicitud.

30 octubre 2023

OPOSICIONES 2022: AUXILIO JUDICIAL, NUEVA RELACIÓN DE APROBADOS ELIMINADA LAS RENUNCIAS.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado Acuerdo de 27 de octubre del Tribunal Calificador Único por el que se aceptan renuncias voluntarias a formar parte de la relación de aprobados del proceso selectivo.

EL MINISTERIO DE JUSTICIA DECRETA EL FIN DE LA MODALIDAD DEL TELETRABAJO.

A través de la circular de fecha 27 de octubre, la Secretaría General para la innovación y calidad del servicio público de Justicia ha decretado el fin de la modalidad del teletrabajo.

No se menciona una fecha concreta de aplicación de esta medida, si bien hace referencia a la fecha del 4 de julio de 2023 que por Orden SND/726/2023 se declara la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, y en tono imperativo se señala lo siguiente:

"Deberán acudir a cada centro de trabajo  el 100% de los efectivos del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y de los Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia y otro personal del Libro VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial en su jornada ordinaria (...)"

Concretamente la razón esgrimida por el Ministerio, para finalizar la modalidad del teletrabajo, es que al desaparecer la situación de crisis sanitarias del COVID-19, decaen todas aquellas normas (Orden JUS 504/2020 D.T Segunda Ley 3/2020) que permiten implantar y aplicar la modalidad del teletrabajo, en tanto no se apruebe su regulación específica en el ámbito de la Administración de Justicia. 

Hemos de señalar que el artículo 47 bis del EBEP, ya contempla la modalidad del teletrabajo, si bien establece que este se realizará conforme a las normas que desarrollen el propio artículo;  el propio Ministerio de Justicia argumenta que como no hay una norma que desarrolla el propio artículo y la configuración legal que permitió la implantación y realización del teletrabajo han decaído al desaparecer la situación de crisis sanitaria, actualmente no hay nada que justifique el teletrabajo.

Pues bien, eso es una verdad a medias y es que hay que recordar que el sindicato STAJ y ccoo firmaron un acuerdo  con el Ministerio en el mes de marzo del año 2021, precisamente para dar cumplimiento al desarrollo reglamentario que se recoge en el propio artículo 47 bis.

Ese acuerdo aún está sin publicar en el Boletín Oficial del Estado, puesto que es preceptivo que tanto el Consejo General del Poder Judicial como el Consejo de Estado emitan sendos informes.

El informe del Consejo General del Poder Judicial se emitió en sentido favorable al Acuerdo.

Posteriormente, en otoño del 2021, se envió el Acuerdo al Consejo de Estado y desde ese momento está pendiente de emitir el informe.

El Acuerdo en desarrollo del artículo 47 bis que permitiría la aplicación del teletrabajo en la Administración de Justicia ya existe!!!!!, pero está paralizado en el Consejo de Estado, y sospechamos que es por injerencia del propio Ministerio de Justicia, que no ha estado muy interesado en que ese acuerdo se implante, a pesar de que fue una de las partes firmantes del mismo. No se entiende que un Acuerdo que ha sido firmado de forma pacífica por ambas partes y que ya tiene un informe previo del Consejo General, lleve paralizado dos años pendiente de un informe,  salvo que alguien esté interfiriendo para que ese informe no se emita.

El hecho es que la propia Administración empleadora ha dictado una circular (rango normativo que nos parece extraño porque  lo podía haber hecho mediante una Orden JUS, como se hizo con la Orden JUS que permitió el teletrabajo), que obliga a todos los empleados a abandonar la modalidad de teletrabajo e incorporarse en su puesto de trabajo presencial hasta que el artículo 47 bis, marco legal que permite el teletrabajo, sea desarrollado, algo que está pendiente de que ocurra desde otoño del año 2021, con el acuerdo que ya existe y al que se ha hecho referencia.

Desde STAJ nos oponemos a las formas de actuar de la Administración, que de forma sorpresiva ha eliminado la posibilidad del teletrabajo.

E instamos a que el Acuerdo firmado en su momento se publique en el BOE, en virtud del Principio "Pacta sunt servanda" y se pueda implantar la modalidad del teletrabajo.

CONCURSO DE TRASLADOS 2023: CORRECCIÓN DE ERRORES EN ÁMBITO MINISTERIO Y COM. VALENCIANA.

En el BOE del día 30 de octubre se ha publicado sendas resoluciones con correcciones de plazas ofertadas en el concurso de traslados general en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia y en de la Comunidad Valenciana:
  • Orden JUS/1175/2023, de 19 de octubre, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/1102/2023, de 27 de septiembre, por la que se convoca concurso de traslado entre personal funcionario de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
  • Resolución de 21 de octubre de 2023, de la Dirección General de Justicia, de la Consellería de Justicia e Interior, por la que se corrigen errores en la de 27 de septiembre de 2023, por la que se convoca concurso de traslado entre personal funcionario de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

27 octubre 2023

OPOSICIONES 2022: TRAMITACIÓN P. INTERNA. RELACIÓN DEFINITIVA DE APROBADOS Y OFERTA DE PLAZAS.

En el BOE del día 27 de octubre se ha publicado la Orden JUS/1116/2023, de 17 de octubre, por la que se publica la relación de aprobados del proceso selectivo para el acceso, por promoción interna, al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/242/2022, de 24 de marzo.

En el PLAZO DE VEINTE DÍAS HÁBILES, desde la publicación de esta orden en el «Boletín Oficial del Estado», los aspirantes que figuran en el anexo II presentarán en el Registro General de este Ministerio, calle de La Bolsa, número 8, código postal 28071 de Madrid, o bien, en los Registros de cualquiera de los órganos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y dirigida a la Unidad EA0041037-Oficina O00011588-Medios Personales, la documentación que figura en esta Orden

Así mismo, se publica la Orden JUS/1167/2023, de 17 de octubre, por la que se publica la relación de plazas en el ámbito territorial de Península y Baleares, que se ofrecen a los aspirantes que han superado el proceso selectivo para ingreso, por promoción interna, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/242/2022, de 24 de marzo. 

Todas las personas aspirantes para el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, deberán de rellenar la solicitud por medios telemáticos, en el PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES, a contar desde la publicación de la presente Orden en el BOE, entrando en el Asistente de Inscripción, que aparece en la página Web del Ministerio con el nombre “G.T.A. Concurso de traslados" y el sistema les guiará en la confección de la solicitud siguiendo las instrucciones que se les irá indicando, debiendo consultar el Manual del Asistente de Inscripción Web publicado en dicha página, y si tienen alguna duda podrán escribir al correo asistenciaconcursos@mju.es  

Previamente a la entrada en el Asistente de Inscripción, deberán identificarse electrónicamente por alguno de los sistemas que ofrece la plataforma Cl@ve:

  •  DNI electrónico. 
  •  Certificado digital. 
  •  Cl@ve Pin 24 h. 
  •  Cl@ve permanente.

OFERTA DE PLAZAS DE OTROS ÁMBITOS TERRITORIALES:

26 octubre 2023

CSIF, STAJ Y CCOO SOLICITAN AL MINISTERIO QUE POSPONGA LA REUNIÓN DEL PRÓXIMO 6 DE NOVIEMBRE SOBRE LA NEGOCIACIÓN DE NUEVOS PROCESOS SELECTIVOS.

Así se ha trasladado al Ministerio de Justicia por escrito presentado hoy mismo por registro en el que CSIF, STAJ y CCOO hemos vuelto a reiterar nuestra negativa a asistir en el caso de que se mantenga la reunión sin incluir como primer punto del orden del día la negociación de un acuerdo para poner fin al conflicto en Justicia.

Como ya manifestamos con motivo de la convocatoria de mesa del 3 de octubre para los tres sindicatos la negociación de un acuerdo que ponga fin al conflicto en Justicia es, y va a ser, prioritaria y preferente a cualquier otra negociación.

Una vez más, los tres sindicatos hemos reiterado lo que ya dijimos en el mes de julio: que el conflicto en Justicia sigue vigente a la espera de la investidura de un nuevo Gobierno al que le exigiremos que, con carácter prioritario, afronte la negociación de un acuerdo que ponga fin al conflicto de Justicia.

Para los tres sindicatos no se puede dar normalidad a la negociación colectiva mientras no se atiendan las justas reivindicaciones de los 45.000 funcionarios/as de Justicia expresadas en la plataforma reivindicativa conjunta presentada al Ministerio el pasado mes de abril.

En consecuencia, los tres sindicatos hemos vuelto a reiterar nuestra intención de no asistir mientras no se incluya en el orden del día de la reunión convocada para el día 6 de noviembre como primer punto del orden del día la negociación de un acuerdo con cobertura presupuestaria, trasladando a las organizaciones sindicales un documento propuesta del Ministerio/Gobierno sobre la base del documento que ya remitimos en su día.

Por otro lado, las tres organizaciones sindicales hemos manifestado nuestra sorpresa por las prisas con las que se pretende abordar la negociación de estas nuevas bases de oposiciones cuando todavía, tras un año y 17 días desde que realizaron el examen, los aspirantes de Gestión procesal promoción interna OEP 2019, 2020 y 2021 desconocen si han aprobado o no o cuando los procedimientos de Tramitación promoción interna OEP 2019, 2020 y 2021, Gestión y Tramitación turno libre OEP 2020, 2021 y 2022 siguen paralizados, cuando el concurso de traslados de este año sufre un retraso de más de ocho meses y cuando el concurso específico de ámbito Ministerio no se ha convocado, a pesar de lo prometido, mientras que el correspondiente concurso para LAJ se ha publicado, ayer mismo, en el BOE.

Asimismo, hemos recordado al Ministerio que, en 2022, la negociación de los procesos de estabilización, para los que también existía una fecha límite de publicación, se terminaron de negociar entrado el mes de diciembre.

Por estos motivos, no vemos la necesidad imperiosa de negociar, ahora, estas bases y, en consecuencia, alternativamente, hemos solicitado que se posponga la reunión, tal y como se hizo con la anterior convocatoria del día 3 de octubre, para cuando el Ministerio esté en condiciones de desbloquear el conflicto permitiendo, así, una negociación colectiva normal de esta importante materia.

Para finalizar hacemos un llamamiento al resto de sindicatos para que secunden esta medida, manteniendo la unidad sindical en coherencia con lo manifestado en el mes de julio por todos los sindicatos convocantes de las movilizaciones.

MUGEJU: CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GRIPE Y COVID-19.

En la página de la Mutualidad Judicial (MUGEJU) ya está disponible toda la información sobre las campañas de vacunación de la gripe y Covid-19 para la temporada 2023-2024.

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica del COVID-19 y siguiendo las recomendaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, las comunidades autónomas llevarán a cabo la campaña de vacunación frente al COVID-19 y la gripe en la temporada de otoño-invierno de 2023-2024, que comenzará durante el mes de octubre.

La vacunación contra el COVID-19 se recomienda a los grupos de población que presentan un mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en caso de padecer la infección, así como al personal sanitario y sociosantario, y al personal de servicios públicos esenciales.

VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE

Los mutualistas adscritos a la opción pública recibirán la vacunación en el correspondiente Servicio Público de Salud. Para los mutualistas adscritos a entidades concertadas, la administración de la vacuna de la gripe está incluida en el Concierto de asistencia sanitaria firmado entre MUGEJU y las entidades médicas, lo cual implica por regla general que los mutualistas en grupo de riesgo recibirán su vacuna de la gripe en los centros de su entidad médica.

VACUNACIÓN FRENTE AL COVID-19

La programación y administración de vacunas de COVID-19 es competencia de las Comunidades Autónomas. Como norma general, la vacunación de los mutualistas, tanto los adscritos a la opción pública como a las entidades concertadas, se realizará en los Servicios Públicos de Salud.

OPOSICIONES 2022: TRAMITACIÓN P. INTERNA. PLAZAS QUE SE OFERTARÁN EN CATALUÑA.

El Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña nos ha enviado las plazas que se ofrecerán a los aprobados en la promoción interna del cuerpo de TPA. Estas plazas se publicarán el próximo viernes 27 de octubre.

Se ofrecerán todas las plazas vacantes no ocupadas por personal titular salvo las afectadas por diferentes proyectos, reordenación de efectivos de los Penals de Vilanova y la Geltrú, o aquellas reservadas a titulares.

Este criterio corresponde a la recomendación efectuada por el Ministerio de Justicia y que aplicará en su ámbito territorial.

Las plazas que no sean asignadas a los aspirantes de promoción interna serán ofertadas a las personas que hayan superado el proceso selectivo de libre acceso.

OPOSICIONES 2022: TRAMITACIÓN P. INTERNA. PLAZAS QUE SE OFERTARÁN EN GALICIA.

Desde la Dirección General de Justicia de Galicia nos ha remitido la relación de plazas vacantes que se ofertarán a los aspirantes que hayan superado el proceso selectivo de promoción interna al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa en esa comunidad, convocado por Orden JUS/242/2022, de 24 de marzo.

25 octubre 2023

OPOSICIONES 2022: PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DEL CONCURSO OPOSICIÓN. LISTADOS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.

En el BOE del día 25 de octubre se ha publicado sendas resoluciones por las que se aprueban las relaciones provisionales de admitidos y excluidos en los procesos selectivo extraordinario de estabilización por el sistema de concurso oposición, para acceso a los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio.
  • Orden JUS/1154/2023, de 18 de octubre, por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo extraordinario para acceso por el turno libre, al Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, por el sistema de concurso oposición, convocado por Orden JUS/1327/2022, de 28 de diciembre.
  • Orden JUS/1156/2023, de 18 de octubre, por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo extraordinario para acceso por el turno libre, al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, por el sistema de concurso oposición, convocado por Orden JUS/1327/2022, de 28 de diciembre. 
  • Orden JUS/1155/2023, de 18 de octubre, por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo extraordinario para acceso por el turno libre, al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, por el sistema de concurso oposición, convocado por Orden JUS/1327/2022, de 28 de diciembre.

Las listas certificadas completas quedarán expuestas al público en la página web del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.gob.es), en las páginas web de las Comunidades Autónomas que convoquen plazas, y en el punto de acceso general (www.administracion.gob.es).

Tanto los/las aspirantes excluidos como los omitidos por no figurar en las listas de admitidos ni en la de excluidos, podrán subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión o su omisión en dichas listas en un PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES, contados a partir de mañana.